top of page

Objetivos

Desde la creación del PIA-TM se tiene una serie de objetivos, entre los cuales se ubican inicialmente:

 

  • la georreferenciación del sitio y de cada roca con arte rupestre, y

  • la documentación y registro detallado de los petroglifos.

 

Posteriormente, a esta etapa se decidió recabar mayor información sobre los procesos culturales a los que cada roca haya sido comprometida, ello significa:

 

  • las excavaciones asociadas a los petroglifos.

 

Así mismo, se decidió ampliar el tipo de registro, no sólo considerando a los petroglifos sino a otros componentes culturales asociados en el paisaje, lo que son:

 

  • registro de caminos y senderos,

  • registro de geoglifos,

  • registro de ambientes o estructuras, y

  • documentación de otros componentes.

Fig. 3a.png
9H2A2065.JPG
thumb_9H2A1167_1024_edited.jpg
IMG_6684.jpeg
70.2007.33_edited.jpg
IMG_2858_edited.jpg
81-817872_next-button-next-button-image-

De esta manera se viene realizando las actividades que comprenden la documentación, registro, excavaciones y análisis de esta serie de componentes asociadas al sitio arqueológico, por lo que se desea obtener datos suficientes que nos ayuden a entender y establecer como objetivos principales:

 

  • la cronología del sitio,

  • funciones de todo el sitio y de cada sector,

  • entender la circulación entre sector y sector,

  • entender la relación visual de los paneles respecto al paisaje,

  • registrar los puntos acústicos y cómo estos se comprometen con cada sector,

  • analizar la iconografía,

  • generar un mapeo preciso de las imágenes y su posicionamiento, y

  • obtener un modelo 3D completo de todo sitio.

 

Paralelamente a los trabajos de campo, venimos realizando el análisis del material extraído de las intervenciones, así mismo, se va realizando el procesamiento digital de toda la información adquirida.

En el mismo tiempo, estamos también coleccionando y analizando tanto los datos sobre la historia del entorno inmediato del sitio, historia de sus investigaciones arqueológicas, como el uso de los motivos de Toro Muerto en el arte, artesanía y comercio, etc.

81-817872_next-button-next-button-image-
bottom of page